Entrevistas varias


En base a las entrevistas que hice a personas mayores LGBTIQ de la zona Este de la provincia de Tucumán, pude detectar que las razones por las que no concluyeron sus estudios.

Por esto puse en marcha una encuesta en las escuelas cercanas para saber si incluyeron protocolos y mecanismos para averiguar las razones de la deserción escolar. Entre las personas que entrevisté estaban la directora del establecimiento, una psicopedagoga y una maestra. Hoy si un niño o niña deja los estudios inmediatamente ponen en marcha un dispositivo para averiguar que sucedió pero esto esto es desde 2007. Antes no se usaba. Respecto a discriminación por orientación sexual o identidad de género, se imponen sanciones al agresor. Es un cambio grande de paradigma. Ellas me dijeron que antes de 2007 y más aun en 1980 o en los 60 o 70, si alguien dejaba la escuela nadie se interesaba en averiguar el por qué. 

Prepare esta lista de preguntas para las personas que entrevisté.

1. Nombre completo
2. ¿Cuando y donde naciste
3. ¿Como se llaman tus padres 
4 .¿Tienes hermanos?
5.¿Hasta qué nivel de estudio llegaste? 
6. ¿Cuál es tu materia favorita? 
7 ¿Porque no seguiste los estudios? / si seguiste estudiando qué profesión elegiste 
8. Qué es lo que te gustaría haber estudiado
9 . ¿Qué le dirías a los jóvenes que están pasando la misma situación que pasaste ? 
10.¿ Cual es tu reflexión acerca de la discriminación a las personas lgtb?


En mí tercer paso realicé entrevistas a personas mayores LGBTIQ que retomaron sus estudios primarios y secundarios. Para conocer que les motivó a retomar sus estudios entrevisté a 2 varones gays (70 y 68 años), una mujer trans (66 años) un varón trans (69 años) y una mujer lesbiana (71 años).

En general asumen la terminalidad educativa como un desafío personal. Suelen tomarse su tiempo y no lo viven como una presión. Disfrutan yendo a estudiar.
Varón gays (70 años), "voy a estudiar porque quiero leer y escribir bien. Tuve que dejar cuando era chico y ahora descubro todo un mundo que me perdí. Incluso ahora leo los carteles de la calle. No encontré discriminación al regresar al aula. Tampoco le doy la importancia que daba antes".

Varon gay (68 años): "quiero tener el título secundario porque me lo prometí a mí mismo. Mí pareja me alienta a hacerlo y me apoya. Cuando regreso de estudiar me espera con la cena. Estar en pareja me hace sentir seguro y protegido".

Una mujer trans (66 años): "comencé a trabajar cuidando personas y el no tener la primaria completa me hizo perder oportunidades, no sé leer de corrido y tampoco escribir bien. Así que en eso estoy. Me daba miedo volver y los primeros meses no me sentía bien pero luego hice amistades y ahora además de estudiar paso a lindo rato con mis amigas del aula". 

Un varón trans (69 años) "lo retomé por mis hijos, cuando era mujer tuve hijos y quiero que sepan que yo no me rindo. Quiero ser un ejemplo. Trato de no prestar atención a las miradas en el aula pero me incomodan. También me incomodan ciertas preguntas como que baño uso".

Y una mujer lesbiana (71 años). "Lo hice porque estoy sola y además de tener compañía porque tengo amigas en el aula, aprendo cosas que me don útiles. A mí solo me quedan los 2 últimos años del bachillerato. Yo elegí hacerlos normal y no acelerado, porque me gusta estar en la escuela nocturna".  

Todo pareciera indicar que hubo cambios en nuestra sociedad. En las entrevistas vi que las personas se sintieron más seguras en su vínculo con la escuela y la mirada de la sociedad. Algunas cuentan con vínculos afectivos y otras prefieren enfocar su atención en otras cosas y minimizar cualquier situación que no sea productiva.

 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevistas

Compartir mi investigación